María es experta en Minduflness (o atención plena) y se especializa en la salud mental de adolescentes y jóvenes. Imparte clases en la Universidad Complutense de Madrid y forma profesores como parte de su programa «Mente Amable». Con ella conversamos sobre lo que realmente es la adolescencia entendida desde la neurociencia, sobre la importancia de la práctica de mindulfuness para aprender a autoregular nuestras emociones, sobre la influencia mutua entre las emociones y el cuerpo, y al final del episodio nos regala un ejercicio práctico: la pausa consciente.

Este episodio es parte de una serie de entrevistas con algunos de los autore del libro «15 miradas a la salud emocional».
Escribimos este libro porque finalmente, y sobre todo después del covid 19, se le está dando más importancia a la salud emocional de las personas. Se entiende, por fin, que solo así podremos mejorar la salud de la sociedad en la que vivimos. La editorial Almuzara, con su sello Arcopress, siguiendo ese llamado de material accesible sobre el tema, no solo en precio, sino también en el lenguaje sencillo y fácil de entender, decidió publicarnos. Así, todos vamos poniendo nuestro granito de arena. Puedes adquirir tu ejemplar en librerías y en Amazon.
Como siempre, deseo que este episodio te haya sido de utilidad y lo compartas con quienes creas que lo podrían aprovechar. Nos puedes apoyar con tus comentarios o “likes” que serán muy bienvenidos, y sobre todo suscribiéndote a los canales de este blog en YouTube y Spotify . Puedes seguirlo también en Instagram, TikTok, y Facebook.
¡Por una larga vida sana, vital, feliz y en consciencia plena!
¡Muchas gracias! ¡Nos vemos en el próximo episodio!
Contenido:
0:00 Introducción y bienvenida 2:41 Entendiendo la adolescencia 10:42 Atención plena para auto regular emociones 14:49 El cuerpo y las emociones 23:04 Ejercicio práctico: Pausa consciente 36:41 Agradecimiento y despedida
Recuerda que puedes oír este episodio también en Spotify.
Atención: Este blog tiene únicamente fines informativos y educativos en temas de salud y bienestar integral. La información aquí ofrecida no reemplaza ninguna asesoría médica ni sustituye diagnósticos o tratamientos por un profesional de la salud. El uso del blog y los materiales vinculados son responsabilidad del usuario.