
Con este episodio no solo abrimos la 4ta temporada, sino también una serie de entrevistas con algunos de los autore del libro «15 miradas a la salud emocional».
Escribimos este libro porque finalmente, y sobre todo después del covid 19, se le está dando más importancia a la salud emocional de las personas. Se entiende, por fin, que solo así podremos mejorar la salud de la sociedad en la que vivimos. La editorial Almuzara, con su sello Arcopress, siguiendo ese llamado de material accesible sobre el tema, no solo en precio, sino también en el lenguaje sencillo y fácil de entender, decidió publicarnos. Así, todos vamos poniendo nuestro granito de arena. Puedes adquirir tu ejemplar en librerías y en Amazon.
En este episodio conversamos con Ana María Rotundo sobre su capítulo: «Las emociones y la salud» y revisamos entre otros temas:
- La necesidad y (hoy en día) urgencia de vivir todas nuestras emociones, sin negarlas, sin esconderlas, más bien siendo conscientes de ellas para poder autoregularnos.
- Siempre se dice, y es verdad, que quienes tuvieron una infancia feliz (esto quiere decir una infancia donde sintieron amor, seguridad, gozaron de la responsabilidad afectiva de los padres o cuidadores) parten con ventaja en la vida. Y sí, quienes tuvieron una infancia feliz tienen más probabilidades de ser adultos con capacidades entrenadas de autoregularse emocionalmente. La buena noticia, es que si no tuviste una infancia así (bienvenido al mundo de la GRAN mayoría de personas!) no quiere decir que de adulto, haciendote responsable de ti mismo no puedes recuperar esa ventaja que no se te dio en la cuna.
- La importancia de la sensación de pertenencia a un grupo humano, sea familiar, amical, laboral o de extraños pero con hobbies en común, que luego terminan siendo familias escogidas. Somos seres sociales y una de las maneras de afianzarnos en positivo y aumentar nuestro bienstar mental y emocional, es cultivando relaciones significativas, esas que te apoyan, que te inspiran, en las que sabes que puedes confiar, aquellas, que aunque las personas no se vean o hablen por mucho tiempo, sabes que el vínculo es sano y se mantiene intacto a pesar de las distancia y el tiempo. Recuerda que se afirma que somos el promedio de las 5 personas con la que más tiempo pasamos. Maneja sabiamente ese círculo íntimo de personas.
- No hace falta satinizar al estrés, sin cortisol y estrés, y todo lo que se pone en marcha en nuestro organismo no hubieramos superado las viscitudes de la vida, la especia humana no hubiera sobrevivido. El problema es cuando nos acostumbramos a vivir en estrés, y cuando el estrés se hace crónico y no sabemos salir de esas situaciones, eso sí que se convierte en un problema de salud mental, emocional y física.
- Herramientas para regular emociones
- El estrés que puede generar la velocidad abrumadora en la que se desarrolla la tecnología y la sensación de impotencia que a veces genera el «quedarse atrás» en nuevas tecnologías, o el contenido falso que pulula por las redes sociales.
Para leer un poquito más sobre Ana María visita nuestra sección Invitados.
Como siempre, deseo que este episodio te haya sido de utilidad y lo compartas con quienes creas que lo podrían aprovechar. Nos puedes apoyar con tus comentarios o “likes” que serán muy bienvenidos, y sobre todo suscribiéndote a los canales de este blog en YouTube y Spotify . Puedes seguirlo también en Instagram, TikTok, y Facebook.
¡Por una larga vida sana, vital, feliz y en consciencia plena!
¡Muchas gracias! ¡Nos vemos en el próximo episodio!
Contenido:
0:00 Introducción y bienvenida 1:18 Vive todas tus emociones 4:13 También puedes ser feliz si tu infancia no lo fue 6:10 La importancia de pertenecer 6:42 El estrés crónico 11:04 Tod@s somos seres emocionales 11:37 La ventaja de la infancia feliz se puede recuperar 12:30 Refuerza tus vínculos de pertenencia grupal 13:15 Estrés sí. Estrés crónico, no! 18:07 Herramientas para regular emociones 22:16 La tecnología no tiene que ser estresante 25:31 Cuidado con el FALSO contenido en redes sociales 28:31 Aclaraciones 29:20 Conectar «emocionalmente» con el chat GPT 33:22 Agradecimiento y despedida
Recuerda que puedes oír este episodio también en Spotify
Atención: Este blog tiene únicamente fines informativos y educativos en temas de salud y bienestar integral. La información aquí ofrecida no reemplaza ninguna asesoría médica ni sustituye diagnósticos o tratamientos por un profesional de la salud. El uso del blog y los materiales vinculados son responsabilidad del usuario.