Este episodio puede resultar controversial. Por qué? Porque cuando se cuestiona el status quo se origina controversia.
Pepita, entre otras cosas, es además la creadora del pódcast «Crecer sin dramas» que gira sobre temas de bienestar y de envejecimiento. Ella decidió hacer algo que en partes de la sociedad se considera tabú: se dejó crecer las ganas al natural y además lo hizo de modo público, en su cuenta de Instagram. Puedes leer más sobre ella en nuestro apartado Invitados.
Las reacciones públicas de su transición de pelo pintado a canas se dividieron en 2 grupos, la gente que con entusiasmo compartía su decision de «dejarse» las canas y la gente que la criticaba duramente diciéndole que era una descuidada por no pintarse las canas, que la vejez se ve horrible, que parece de cien años.
Pepita y yo somos del equipo «go gray», somos de aquellas mujeres a las que les encantan sus canas, sus arrugas y envejecer naturalmente, cuidando nuestra salud física, mental y emocional. Por qué? Porque a nosotras nos gusta SER bellas, no PARECER bellas. Desde luego respetamos los modos de vida que no coinciden con el nuestro. Y del mismo modo nos gustaría que se respete el nuestro, el de la belleza natural, de la que viene de adentro.
Nos preocupa que la autodenominada «industria de la belleza» se aproveche de la vulnerabilidad de muchas mujeres reforzando la idea de que las mujeres tienen que verse de una determinada manera para «cumplir» con supuestos «estándares de belleza» que la sociedad promueve apoyada por una industria con pocos o ningún escrúpulo. No se trata solo de la presión social por tener que «cumplir» con esos estándares, sino que también hay claros riesgos asociados con la salud de las personas al usar tintes y maquillajes, y eso ya sin mencionar el problema ético de los experimentos realizados en animales para probar «cosméticos».
La belleza viene de adentro y no es solo una frase trillada. Una mujer feliz, sana, realizada, que se alimenta bien, que se mantiene hidratada, que se ejercita, que hace lo que le gusta y le gusta lo que hace, que cuida y mantiene relaciones significativas en su ámbito social, amical, romántico, que descansa bien, que tiene un propósito de vida y que sabe autoregular sus emociones, se verá siempre bella, sin importar la edad que tenga, porque la belleza viene de adentro y precisamente no hace falta maquillar, ni teñir, ni tratar de aparentar falsas juventudes.
De eso va este episodio. No es una crítica a quienes piensen diferente, ni mucho menos un llamado a que se dejen las canas. Este episodio trata simplemente de hacer una llamado a una pausa para pensar y decidir. Un llamado para vivir de modo consciente y no solo siguiendo por costumbre «normas sociales» que en el peor de los casos hasta nos pueden enfermar.
Como siempre, deseo que este episodio te haya sido de utilidad y lo compartas con quienes creas que lo podrían aprovechar. Apóyanos con tus comentarios o “likes” que serán muy bienvenidos, y sobre todo suscribiéndote a los canales de este blog en YouTube y Spotify . Puedes seguirlo también en Instagram, TikTok, y Facebook.
¡Por una larga vida sana, vital, feliz y en consciencia plena! ¡Muchas gracias! ¡Nos vemos en el próximo episodio!
Contenido: 0:00 Introducción y bienvenida 2:11 El privilegio de envejecer 8:41 Del tinte a las canas y en público 12:28 Creencias sociales dañinas sobre el envejecimiento 13:31 Se trata de SER, no de PARECER 16:26 La industria del miedo a envejecer 20:23 Que sea una decisión consciente 22:51 La belleza es un concepto cultural aprendido 25:11 La rebelión de las canas 28:42 (Paréntesis para hablar del maquillaje) 33:00 Romper paradigmas limitantes sobre el envejecimiento 34:57 Cierre y despedida
Recuerda que puedes oír este episodio también en Spotify.
Atención: Este blog tiene únicamente fines informativos y educativos en temas de salud y bienestar integral. La información aquí ofrecida no reemplaza ninguna asesoría médica ni sustituye diagnósticos o tratamientos por un profesional de la salud. El uso del blog y los materiales vinculados son responsabilidad del usuario.