1. «Hombre de la esquina rosada» de “Historia universal de la infamia” de Jorge Luis Borges |
Resumen copiado de Amazon.es: En este primer libro de ficción, Borges trabaja con biografías de ladrones y rufianes; personajes traidores y a veces también heroicos. Aquí están, entre otros, Lazarus Morell, redentor de esclavos, Tom Castro, hijo apócrifo y tolerante, y la viuda Ching, hábil en el saqueo en altamar. Cuentos que juegan a falsear y tergiversar historias ajenas. Le siguen «Hombre de la esquina rosada», uno de sus relatos más celebrados, y «Etcétera», un testimonio de sus incontables lecturas: «A veces creo que los buenos lectores son cisnes aún más tenebrosos y singulares que los buenos autores». |
Luis Miguel dice: El cuento «Hombre de la esquina rosada» es lo más parecido a una sinfonía. Cómo leerlo y no quedar asombrado; es como contemplar por primera vez el mar |
2. “La Odisea” de Homero |
Resumen copiado de Amazon.es: Las andanzas y aventuras de Odiseo, vividas en el lapso de diez años que duró su regreso al hogar tras una activa participación en la guerra de Troya, conforman la apretada trama, casi novelesca, de uno de los grandes monumentos de nuestro patrimonio intelectual. Probablemente compuesta a fines del siglo VIII a.C., la Odisea nos adentra en un mundo real, el Mediterráneo antiguo, pero repleto de peligros y poblado por seres fabulosos: magas, ninfas, gigantes, monstruos… Los avatares marinos del héroe en esta segunda gran epopeya griega alejan a Odiseo (Ulises desde los romanos) de los escenarios de la épica, para situarlo en un ámbito fantástico, más próximo al mundo maravilloso de los cuentos de misterio |
Luis Miguel dice: Creo que en este libro está el origen (o casi) de todo lo que nosotros conocemos como literatura: “Háblame, oh musa, de aquel varón de multiforme ingenio que, …” |
3. “Hojas de hierba” de Walt Whitman |
Resumen copiado de Amazon: Considerado de forma unánime el máximo poeta de Estados Unidos, Walt Whitman (1819-1892) es el supremo cantor del Yo y de la naturaleza, del cuerpo y del alma, de la igualdad del hombre y la mujer, de las delicias del sexo, de la fraternidad y la democracia. Profundamente renovadora en cuanto a forma y contenido, su obra suscitó una oleada de entusiasmo y controversias. Aparecida en 1855, «Hojas de hierba» vio nueve ediciones corregidas y aumentadas en vida del poeta. ¿Quién no recuerda el famoso verso «¡Oh, capitán! ¡Mi capitán!»? Aunque escrito como homenaje póstumo a Abraham Lincoln, este fragmento forma parte la obra cumbre del «viejo hermoso Walt Whitman», que diría García Lorca. Este poemario convirtió a Whitman, «el poeta del cuerpo y el poeta del alma», en uno de los autores estadounidenses más leídos de todos los tiempos. Una obra fresca y fragante como las hojas de hierba que le dan título. |
Luis Miguel dice: Fue como una epifanía. Cuando abrí este libro y leí sus versos, ohhh. Aún me estremezco al recordarlo. |
4. “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra |
Resumen copiado de Amazon: El Quijote narra la historia de un hidalgo manchego, de unos cincuenta años, que se vuelve loco por leer muchos libros de caballerías. El protagonista llega a creer que las narraciones caballerescas relatan sucesos reales, y decide salir de su aldea en busca de aventuras similares a las de sus héroes literarios con el objetivo de<>. En su mente, confunde la realidad y la literatura: así, la venta de un camino le parecerá un castillo; los molinos serán gigantes, y los rebaños se transformarán en ejércitos de conocidos caballeros. En su aventura arrastra a un campesino simple y regordete de nombre Sancho Panza, quien a veces de convierte en figura central de una de las aventuras más leídas de todos los tiempos. |
Luis Miguel dice: “En un lugar de la Mancha…” Estas palabras comenzaron a caminar hace más de 500 años. Quizá sean las palabras del idioma español más repetidas y celebradas. Yo no sé qué magia poderosa encierra esa frase, pero ha cautivado a populosas generaciones que siguen con callada admiración Al Caballero de la Triste Figura y a su universal escudero. |
5. “El embargo». De «Obras poesía y prosa» de José María Gabriel y Galán |
Resumen copiado de Amazon: ¿Por qué editar de nuevo a Gabriel y Galán? Porque determinado sector del público lector lo demanda de manera continuada, porque añoran en sus versos y sus prosas una forma de vida que cada día queda más lejana. |
Luis Miguel dice: Señol jues, pasi usté más alanti y que entrin tos esos. No le dé a usté ansia no le dé a usté mieo… Si venís antiayel a afligila sos tumbo a la puerta. ¡Pero ya s’ha muerto! Embargal, embargal los avíos… No he sido capaz ni una sola vez de leer este poema y no emocionarme. Quizá no sea un poema, sino… como un grito de la vida, ahí, amarrado con tinta a un papel |